25 mar 2009

TIPOS DE CODIGOS DE BARRAS LINEALES

EAN:




European Article Number es un sistema de código de barras adoptado por más de 100 países y cerca de un millón de empresas (2003). En el año 2005, la asociación EAN se ha fusionado con la UCC (Uniform Code Council) para formar una nueva y única organización mundial identificada como GS1, con sede en Bélgica.
El código EAN más usual es EAN13, constituido por 13 dígitos y con una estructura dividida en cuatro partes:
Los primeros dígitos del código de barras EAN identifican el país que otorgó el código, no el país de origen del producto. Por ejemplo, en Bolivia se encarga de ello una empresa responsable adscrita al sistema EAN y su código es el '777'.
Referencia del ítem, compuesto de:
Código de empresa. Es un número compuesto por entre 5 y 8 dígitos, que identifica al propietario de la marca.
Código de producto. Completa los 12 primeros dígitos.
Dígito de control. Para comprobar el dígito de control (por ejemplo, inmediatamente después de leer un código de barras mediante un escáner), numeramos los dígitos de derecha a izquierda. A continuación se suman los dígitos de las posiciones impares, el resultado se multiplica por 3, y se le suman los dígitos de las posiciones pares. Se busca decena inmediatamente superior y se le resta el resultado obtenido. El resultado final es el dígito de control. Si el resultado es múltiplo de 10 el dígito de control será 0.
Por ejemplo, para 123456789041 el dígito de control será:
Numeramos de izquierda a derecha: 140987654321
Suma de los números en los lugares impares: 1+0+8+6+4+2 = 21
Multiplicado × 3: 21 × 3 = 63
Suma de los números en los lugares pares: 4+9+7+5+3+1 = 29
Suma total: 63 + 29 = 92
Decena inmediatamente superior = 100
Dígito de control: 100 - 92 = 8
El código quedará así: 1234567890418.

No hay comentarios:

Publicar un comentario