25 mar 2009

COMPONENTES ECR




Las cuatro estrategias básicas definidas por ECR hacen referencia a dos aspectos primordiales que caracterizan los negocios de producción, distribución y comercialización de bienes de consumo masivo. Estos son los aspectos logísticos y comerciales.

Aspectos Logísticos:

Están compuestos fundamentalmente por las actividades relacionadas con el movimiento físico de productos y el flujo de información que los acompaña a lo largo de toda la cadena de abastecimiento. En este sentido se tendrán en cuenta entre otras, las prácticas de abastecimiento, generación de órdenes de reposición, compra y manipulación de productos. Dentro de este campo ECR ha definido una estrategia básica conocida como reabastecimiento continuo.


Reabastecimiento Continuo

Esta estrategia de ECR plantea la modificación de la actual cadena logística de abastecimiento llevándola desde un sistema "push" a un sistema "pull", con el fin de responder a la demanda real del consumidor final. Su objetivo es minimizar el tiempo, los inventarios y los costos a lo largo de la cadena de abastecimiento. El modelo de Reabastecimiento Continuo consiste en integrar los diferentes ciclos de reabastecimiento (estantería-depósito auxiliar, depósito auxiliar-centro de distribución del comerciante, centro de distribución del comerciante-centro de distribución del industrial) en uno integral, colocando al distribuidor final como el primer eslabón de la cadena.


Para lograr la integración de la cadena se requiere el uso intensivo del sistema EAN. El código EAN de producto y embalaje se convierte en un elemento fundamental de identificación a lo largo de la cadena. Por otra parte, el estándar EANCOM para intercambio electrónico de documentos permite el flujo de información sin papeles.


Aspectos Comerciales
Dentro de estos aspectos se encuentran las tres restantes estrategias de ECR: Surtido, Promoción e Introducción de Nuevos Productos. Los objetivos de estas estrategias se encuentran asociados principalmente a un aumento de las ventas y un mayor nivel de satisfacción del cliente, que asegure su fidelidad al producto y a la cadena. La base para el logro de estos objetivos consiste en la implantación de un proceso de Administración por Categorías, donde el proveedor y el comerciante trabajan en conjunto, compartiendo información y decisiones con el fin de optimizar la oferta de productos al consumidor. La definición de las categorías de productos como unidades estratégicas de negocios tiene como resultado el incremento de las ventas totales y la maximización de la rentabilidad de las compañías.



•Surtido Eficiente:
Su objetivo es optimizar el uso del espacio de las estanterías de punto de venta, ofreciendo al consumidor aquellos productos que realmente necesita. De esta forma se pretende lograr un incremento en la satisfacción del cliente y un aumento del total de ventas de las categorías de productos analizados.


•Promoción Eficiente:

Esta estrategia define nuevos esquemas de promoción que aseguran un mayor impacto sobre el consumidor, sin generar costos adicionales a industriales y comerciantes. La planificación de las promociones y el análisis conjunto del impacto dentro de las categorías permitirá diseñar esquemas adecuados para cada punto de venta, obteniendo mayor rentabilidad de las actividades de promoción.


•Introducción Eficiente de Nuevos Productos

La introducción eficiente tiene como objetivo optimizar las inversiones realizadas en desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, disminuyendo el porcentaje de lanzamientos fallidos al mercado. Fundamentalmente se plantea el trabajo conjunto entre industriales y comerciantes aliados estratégicamente para compartir información del consumidor y analizar los futuros lanzamientos del producto.


Los estándares EAN aplicados a ECR
Todos los estándares EAN proveen elementos que son vitales para el sustento de ECR. Vistos por separado, cada estándar es una parte de un puzzle, cuya totalidad e interacción de elementos garantizan el eficiente funcionamiento del sistema. EAN International provee los siguientes estándares:
•Estándar de identificación única de productos, servicios y ubicaciones
•Estándar de identificadores de aplicación, para comunicar datos a los que no se puede acceder desde los archivos de una computadora o vía EDI
•Estándar de código de barras, que permite la captura automática y segura de identificaciones y datos suplementarios
•Estándar para el intercambio electrónico de documentos (EDI), para una rápida y precisa comunicación de información y datos comerciales

No hay comentarios:

Publicar un comentario